El llamado de la escritura es unívoco. A pesar de manifestarse a través de distintas vías —y
de tener un carácter incuestionablemente personal—, el individuo no puede negársele: está
ahí, y no se quita, y no se va. Desde una muy temprana edad, lo identifiqué como una
fuerza sutil, pero imperiosa. Algo que no pude —ni podré jamás– ignorar, porque existe y
palpita a mi lado como una sombra que respira. Casi como una consecuencia natural,
distintos espacios propensos para la palabra se abrieron ante mis ojos. Desde entonces, no
he podido dejarlo. La escritura me es necesaria.
Ya en espacios de opinión, ya desde la bruma narrativa, he encontrado distintos
terrenos fértiles para satisfacer esa necesidad en distintos géneros. Quizá sea por eso que
entré a la Licenciatura en Comunicación de la Universidad Iberoamericana: se asume
comúnmente que la gente que escribe sabe comunicarse —al entrar a la carrera, me di
cuenta de qué tan frágil es esa suposición. Fue entonces que me decidí a palpar otras vías
expresivas, y me encontré con la fotografía. Siempre en blanco y negro —finalmente, soy
mexicana: nos entendemos con las sombras.
Tuve la oportunidad de asistir al taller de Tim Burton en el Centro Cultural Roberto
Cantoral de la Ciudad de México. Después incursioné en la crítica de arte, para finalmente
interesarme en la liminalidad democrática. He tenido la oportunidad de editar Pretextos
literarios por escrito desde su nacimiento y de ver el proyecto crecer hasta extremos que
nunca vi venir. Participio como locutora en Ibero 90.9, y la fuerza narrativa nunca ha
dejado mi lado. Rítmica y remórica, me acompaña con el mismo andar acompasado con el
que se deja caer la exhalación.
Publicaciones
La herencia del Frío (2013), MundiBook Ediciones.
Escritora mexicana contemporánea en la antología fotográfica Los mexicanos: un homenaje
a la mirada de Rogelio Cuéllar (2018), publicada por la Universidad Panamericana.
Exposiciones
Expositora en la muestra fotográfica colectiva Hacer visible lo invisible, organizada por la
Universidad Iberoamericana en noviembre de 2018, con la obra In absentia (2018).
Expositora en la muestra colectiva e interdisciplinaria Quiromancias, organizada por la Galería
López Quiroga en 2019, con la fotografía Etérea (2016).
Premios
Galardonada con el Premio Nacional de Símbolos Patrios por el cuento Sangre derramada,
victoria ganada en 2011.
Finalista del Concurso Tim Burton, en la categoría de cuento de terror, organizado por el
Museo Franz Mayer en 2017, por el cuento Canto de cucú.
Finalista en la categoría de relato para la edición 2018 de Sweekstars, con el cuento
Litósfera (2017).
Colaboraciones
Columnista en Capital Oaxaca (2013 – 2017).
Editora de Contenido y colaboradora en Pretextos literarios por escrito (2016 – actualidad).
Colaboradora en Historia/Arte (2017 – 2018).
Corresponsal para Cultura Colectiva, en la sección de Arte (2017 – 2019).
Guionista de la serie documental BIKO (2018), dirigido por la estación radiofónica Ibero
90.9.
Locutora en La Resaca, el corrector político de la semana en la sección «El cactus que
habla o la democracia con púas» (2019 – actualidad).